


Primer premio en Enea-SPIU Showroom Pamplona Noviembre 2014
“El hilo que recorre, que une” se alza con el premio del concurso Diseña un espacio expositivo para Lottus y Ema, organizado por ENEA, SPIU Mobiliario y la ETSAUN
Con su proyecto “El hilo que recorre, que une”, Ignacio Ruiz Mendaza y Amaia De Vicente González, dos estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Navarra (ETSAUN), han sido los ganadores del concurso "Diseña un espacio expositivo para Lottus y Ema”, organizado por Enea, SPIU Mobiliario y este centro de estudios superiores.
ENEA-BLOG
El proyecto se llevó a su realización y estuvo un mes de exposición en el nuevo establecimiento de Enea-Spiu en Pamplona
Participación en Ryterna Modul Challenge
Restaurante modular 2016





Participación en Sequoia Climbing Space 2016

¿ Cómo se puede disfrutar de una experiencia diferente en el parque?
Esta es la cuestión clave del proyecto, la repuesta, el poder vertical de la escala. ¿Nuestra idea? ¡ Vamos arriba! Elevadores naturales.
Ascensores con geometrías perfectas realizados en madera y vidrio, elevados por un sistema de polea con motor, dicha polea es una viga en celosía de madera que abraza a la sequoia gracias a unos anillos también de madera, evitando así dañar al árbol o el paisaje








Premio Accesit - Proyecto de Ignacio Ruiz Mendaza
Finalista - Proyecto de Amaia de Vicente Gonzalez
concurso de ideas
parque fluvial trapagarán
2014




Concurso - Universidad de Navarra
Casa Torre de Peña 2014
Concurso para realizar ideas sobre una vivienda unifamiliar en Torre de Peña, Sangüesa (Navarra ).
Participando en grupos los alumnos de 4º curso de la ETSAUN.
Participación en Concénctrico
Geometría inestable 2017


Un volumen puro aparece en la plaza y se quiebra gracias al paso de la gente, dejando descubrir su interior. Un interior que no obedece a la ley de la gravedad y crea la sensación de estar girando en un plano inclinado. Un espacio en contraposición con el exterior conocido, donde los elementos se asientan ortogonalmente. Una nueva manera de mostrar la información ofreciendo un nuevo plano tridimensional al espectador.